Logo Inicio


PRESENTACIÓN


Te ofrecemos una formación mixta con contenido on-line y presencial basada en evidencia científica actualizada


En el año 2005 se realizó en España a través de SEUP el primer curso Advanced Pediatric Life Support (APLS). La iniciativa surgió de Javier González Del Rey, Pediatra de Urgencias del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. El presidente de SEUP en aquel momento era el Dr. Jordi Pou, y la sede del curso fue Bilbao con el Dr. Javier Benito como primer director. Ese curso, originario de la Academia Americana de Pediatría (AAP) nos introdujo a los pediatras de urgencias a una nueva forma de aprender a hacer formación y entrenamiento de equipos, con una metodología más dinámica y práctica, con talleres y seminarios en los que el alumno participaba muy activamente. SEUP adoptó rápidamente éste curso como propio y le sirvió para dar a conocer una nueva forma de enfocar la detección y manejo del niño crítico por enfermedad o lesión, el Triángulo de Evaluación Pediátrico (TEP) y la secuencia ABCDE que se convirtió rápidamente en un nuevo paradigma identitario y en una excelente guía para todos los equipos de profesionales de España que podían atender a niños graves o en situación de urgencia.

SEUP, extendió de forma rápida y progresiva el curso APLS en todo el territorio español, consolidándolo como un curso referente de SEUP, llegando a disponer de 7 sedes oficiales, 12 directores acreditados por AAP y realizando una media de 7-8 cursos anuales, hasta que en 2022 la AAP dio por finalizado el recorrido de este curso.

Aunque hemos conseguido que los conocimientos que nos aportaba el curso APLS ya formen parte del entrenamiento habitual en nuestras unidades de urgencias, desde SEUP creemos que puede generarse un vacío formativo en la detección, manejo y estabilización de las situaciones urgentes en edad pediátrica que requieren de una actuación precisa, ordenada y estructurada tanto de forma individual como en equipo. Creemos que sigue siendo necesario un curso especializado para las urgencias pediátricas.

Por todo ello, SEUP está orgullosa de poder presentaros esta nueva actividad formativa, el curso de especialización en urgencias de pediatría (CEUP), que, como el ave Fénix, renace nuevamente para intentar dar herramientas a todos aquellos profesionales que puedan atender a niños en situaciones de urgencia y mejorar así su morbimortalidad. Este nuevo curso integrará todo aquello que hemos considerado positivo de los cursos APLS e incorporará nuevas dinámicas más acordes con los momentos actuales y tendrá como base la excelente producción científica de SEUP. Esperemos que os guste y que tenga una larga vida.

Al final de este cuso serás capaz de:

Identificar las prioridades iniciales en la atención de un niño críticamente enfermo e iniciar las medidas que contribuyen a su estabilización inicial.
Realizar un manejo sistemático de las patologías urgentes más prevalentes en el niño enfermo.
Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes encaminadas a establecer un trabajo en equipo y comunicación efectivas durante la atención de un niño críticamente enfermo.


PARTE ON-LINE


Dirigido a:

Pediatras y residentes de Pediatría

Enfermeras y residentes de Enfermería

Médicos de familia y residentes de MFyC


Programa

Clases pregrabadas (20-30 minutos).
Cuestionario de 40 preguntas tipo test al finalizar el curso.
Es obligatorio haber completado y aprobado la parte on-line del curso para poder realizar la parte práctica.

Tema 1. Aproximación general al paciente pediátrico: TEP-ABCDE
Ana Fernández Landaluce
(Hospital Universitario Cruces, Barakaldo)


Tema 2. Disfunción del SNC I: emergencias neurológicas
Sandra Yañez Mesía
(Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña)


Tema 3. Disfunción del SNC II: metabólico-tóxicas
Abel Martínez-Mejias
(Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona)


Tema 4. Dificultad/Fallo respiratorio: emergencias respiratorias
Roberto Velasco Zúñiga
(Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell, Barcelona)


Tema 5. Shock compensado/descompensado: shock
Mar Núñez Cárdenas
(Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla)


Tema 6. Sedoanalgesia
Iris Alonso Sánchez
(Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona)


Tema 7. Trabajo en equipo en situaciones críticas
David Muñoz-Santanach
(Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona)


REGISTRARSE Formulario
PROGRAMA Descargar
TUTORIAL/AYUDA Ayuda


PARTE PRESENCIAL - Próximo curso:

CONTACTO


Secretaría Técnica:

       
Puede contactar con nosotros a través formulario que tiene
a la derecha

E-mail:

info@ceup.es

Télefono:

91 635 02 37


(*) Campos obligatorios. Sus datos no serán registrados en base de datos y no serán cedidos a terceros, serán destinados exclusivamente para recibir la información que ha solicitado, de acuerdo la ley de protección de datos de la LOPD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).